Práctica numero 1
>Material general
· Glicerina
· Agua
· Azufre
· Soporte universal
· Mechero
· Capsula de porcelana
· Vasos de precipitados
Mezcla 1
>Objetivo
Separa una mezcla homogénea dos fases liquidas y una solida.
>Hipótesis
Poder separar la mezcla homogénea, mediante los métodos de separación necesarios, que tengan que ver con las características especificas de este tipo de mezcla, que haremos más adelante, sabiendo que dentro de ella utilizaremos los conceptos de solubilidad y densidad.
>Observación
a) Que el sólido, debido a su menor densidad, se quedo en la superficie(en este caso el azufre)
b) Los dos sólidos son incoloros, y debido a su densidad quedo por debajo de la superficie( en esta caso la glicerina y el agua).
c) Al aplicar el método de filtración, el sólido se quedo pegado en el papel filtro.
d) Al colocar las otras sustancias liquidas al embudo de decantación, de inmediato se ve una línea que divide a las mezclas de estado liquido, bajando primero la que según tenga una cierta densidad.
>Procedimiento
1) Primero que nada colocamos el papel filtro dentro del embudo clásico, dándole la forma de este objeto.
2) Vertimos la mezcla, tratando de que solo se quedara en el papel filtro la sustancia solida.
3) El embudo lo colocamos en el soporte universal.
4) Las otras dos sustancias liquidas que nos quedaron, las vertimos en el embudo de decantación. Estas dos sustancias fueron: agua y glicerina.
5) Esperamos a que reposaran esas sustancias dentro de dicho embudo.
6) Abrimos la llave de pase del embudo para que así pudiera caer la glicerina.
Mezcla 2
>Objetivo
Separar una mezcla homogénea, con un líquido y un sólido
>Hipótesis
Separar esta mezcla por medio de los mejores métodos, para que su resultado final pueda tener un resultado exitoso.
>Observación
a) Que el líquido es de color verde- azul.
b) Que en el fondo del vaso de precipitado se encuentras una como piedras color azul.
c) Que al evaporar parte del líquido, fue cambiando de color, hasta obtener un verde pasto de tono fosforescente.
>Procedimiento
1) Primero vertimos la mezcla que se encontraba en un vaso de precipitado, a otro vaso similar, procurando que la materia solida quedara sola en el vaso de procedencia.
2) Colocamos un poco de la materia liquida en una capsula de porcelana.
3) Conectamos el mechero en una llave de gas.
4) Colocamos la capsula de porcelana en el soporte universal.
5) Colocamos el mechero debajo de la capsula de porcelana apoyándolo en la base del soporte.
Conclusiones
Que desde el momento en el que nos dan la práctica, debemos clasificar, que tipo de mezcla es, cuáles son sus características especificas y generales, para saber qué tipo de método o métodos físicos tenemos que aplicar en esa mezcla y así poder separarla con mejor de los métodos elegidos y así obtener un buen resultado, pudiendo separar los integrantes de dicha mezcla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario