“CLASIFICACION DE LA MATERIA: ELEMNTO, MEZCLA Y COMPUESTO”
Sintesis
Bueno primero que nada el video nos hace presentes las características más comunes de lo que es un elemento, una mezcla, y posteriormente un compuesto.
Nos dice que los seres que habitamos un determinado lugar en la tierra, tenemos algo en común aunque no lo podamos observar a simple vista y a pesar de estos seres tengan diferente color, textura, tamaño y esto nos hace referencia a la estructura ya que todos nosotros estamos conformados por materia ( que se sobre entiende por todo aquello que ocupa un lugar en espacio) pero que de igual manera nos distinguen por la clasificación de la materia que contengan estos cuerpos, la cual podemos distinguir por lo que conocemos como sustancias puras y por mezclas.
Dentro de estas dos clasificaciones encontramos algunas otras y empezaremos con las de las sustancias puras. Empezaremos con las de las sustancias puras que están constituidas por partículas del mismo tipo pudiendo ser; átomos o moléculas.
Las mezclas se constituyen de una fase dispersa y dispersante, llamadas también soluto y solvente, y el último de estos siempre se encuentra en mayor proporción que el primero, que pueden ser homogéneas (o también llamadas soluciones) o heterogenias. Las heterogéneas se dividen en suspensión y coloide.
En las mezclas a diferencia de los compuestos, sus constituyentes se pueden separar fácilmente por métodos físicos.
Los elementos están formados por átomos del mismo tipo, y pueden hallarse en forma natural; ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso.
Los compuestos a su vez; están formados por dos o más tipos de átomo, unidos siempre en la misma forma, y proporción, por lo tanto se puede representar con una determinada formula, por ejemplo la sal común o el cloruro de sodio o azúcar de mesa, agua, etanol o alcohol
eticilico, carbonato de calcio, dióxido de carbono.
Las mezclas homogéneas, no presentan separación visible entre sus constituyentes, que la forman son, en su mayoría transparentes y pueden ser solidas, liquido o gaseoso, dependiendo de la fase dispersante.
Las mezclas heterogéneas, presentan una separación visible entre las fases que la conforman, dividiéndose por sus características, en suspensiones, y en ella su fase dispersa sedimenta con el tiempo, y por lo general son opacas y coloides consistente en la dispersión de la luz, por las partículas de la fase dispersa. Las heterogéneas pueden ser; solidas, liquidas, espumas, aerosoles o geles, pero nunca gaseosos.
Ø Comentario
A mi me pareció muy bien el video que venía en el documento que la maestra nos mando, ya que nos da más a fondo las características más esenciales para saber reconocer la clasificación de la materia que como anteriormente ya que menciono, se clasifica en elemento, mezcla y compuesto.
A mí en lo particular, me gustaría, que la profesora nos continúe haciendo el favor de mandarnos este tipo de documentos, ya que para mí es un buen y excelente método de trabajo y de aprendizaje, y espero y quiero dar lo mejor de mí en todas las clases de química, esforzarme día a día y aprender todo lo aplicado por parte de la profesora en el momento de la clase. Pero de igual manera, espero la mas amplia y cordial cooperación de todos y cada uno de mis compañeros para que el trabajo de la maestra, valga la pena y que con todo su esfuerzo para preparar la clase sea altamente valorada por su gran labor dentro de la institución.
“ELEMENTO”

A esto es a lo que se le conoce como interacción de los elementos.
“MEZCLA”

“COMPUESTO”

No hay comentarios:
Publicar un comentario