Datos personales

Mi foto
Grupo 106A Promedio 9.6 Aciertos 86

martes, 23 de agosto de 2011

"Segunda Mezcla"





"Primera mezcla"





Imagenes de practica nuemero 1

                   Algunos de los materiales que se utilizaron para la practica numero uno


                               Práctica numero 1
>Material general
·         Glicerina
·         Agua
·         Azufre
·         Soporte universal
·         Mechero
·         Capsula de porcelana
·         Vasos de precipitados
                                   
Mezcla 1
>Objetivo
 Separa una mezcla homogénea dos fases liquidas y una solida.
>Hipótesis
 Poder separar la mezcla homogénea, mediante los métodos de separación necesarios, que tengan que ver con las características especificas de este tipo de mezcla, que haremos más adelante, sabiendo que dentro de ella utilizaremos los conceptos de solubilidad y densidad.
>Observación
a)     Que el sólido, debido a su menor densidad, se quedo en la superficie(en este caso el azufre)
b)     Los dos sólidos son incoloros, y debido a su densidad quedo por debajo de la superficie( en esta caso la glicerina y el agua).
c)     Al aplicar el método de filtración, el sólido se quedo pegado en el papel filtro.
d)     Al colocar las otras sustancias liquidas al embudo de decantación, de inmediato se ve una línea que divide a las mezclas de estado liquido, bajando primero la que según tenga una cierta densidad.
>Procedimiento
1)      Primero que nada colocamos el papel filtro dentro del embudo clásico, dándole la forma de este objeto.
2)      Vertimos la mezcla, tratando de que solo se quedara en el papel filtro la sustancia solida.
3)      El embudo lo colocamos en el soporte universal.
4)      Las otras dos sustancias liquidas que nos quedaron, las vertimos en el embudo de decantación. Estas dos sustancias fueron: agua y glicerina.
5)      Esperamos a que reposaran esas sustancias dentro de dicho embudo.
6)      Abrimos la llave de pase del embudo para que así pudiera caer la glicerina.

Mezcla 2
>Objetivo
Separar una mezcla homogénea, con un líquido y un sólido
>Hipótesis
Separar esta mezcla por medio de los mejores métodos, para que su resultado final pueda tener un resultado exitoso.
>Observación
a)     Que el líquido es de color verde- azul.
b)     Que en el fondo del vaso de precipitado se encuentras una como piedras color azul.
c)     Que al evaporar parte del líquido, fue cambiando de color, hasta obtener un verde pasto de tono fosforescente.
>Procedimiento
1)      Primero vertimos la mezcla que se encontraba en un vaso de precipitado, a otro vaso similar, procurando que la materia solida quedara sola en el vaso de procedencia.
2)      Colocamos un poco de la materia liquida en una capsula de porcelana.
3)      Conectamos el mechero en una llave de gas.
4)      Colocamos la capsula de porcelana en el soporte universal.
5)   Colocamos el mechero debajo de la capsula de porcelana apoyándolo en la base del soporte.
Conclusiones
Que desde el momento en el que nos dan la práctica, debemos clasificar, que tipo de mezcla es, cuáles son sus características especificas y generales, para saber qué tipo de método o métodos físicos tenemos que aplicar en esa mezcla y así poder separarla con mejor de los métodos elegidos y así obtener un buen resultado, pudiendo separar los integrantes de dicha mezcla.




lunes, 22 de agosto de 2011

Video de mi metodo: decantacion

http://www.youtube.com/watch?v=ngOu6rSZ8fM&feature=related
Mezclas, compuestos y elementos químicos



¿Qué líquido apareció en la pared exterior del recipiente?          
Principio del formulario
Final del formulario
          ¿Dé donde proviene?          
Principio del formulario
Final del formulario
         
Si alguien vive en un lugar muy seco y caluroso, tal vez no se deposite ningún líquido en las paredes del recipiente. En ese caso, ¿qué es lo que falta en el aire de su comunidad que hace que esté tan “seco”?
   
   
Principio del formulario
Final del formulario
   
   
   
Estados de agregación de la materia
   
      


¿En qué forma o estado físico se encuentra el agua en cada figura?



Principio del formulario
Final del formulario






¿Tiene eso algo que ver con la temperatura? ¿Por qué?



Principio del formulario
Final del formulario





     
                                   Mezclas homogéneas y heterogeneas
Mezcla heterogénea
Semejanza
Diferencia
Agua de tamarindo
Vinagreta
Leche de magnesia
     














El aire, una mezcla invisible
   
   
El aire es una mezcla de gases cuyos componentes no podemos distinguir mediante los sentidos. Entre los distintos tipos de gases que forman el aire puro, ¿cree que haya alguno que sea tóxico para los seres vivos? Justifique su respuesta.
         
Principio del formulario
Final del formulario
         
Lea la respuesta a sus compañeras y compañeros, a su asesor o asesora y comenten qué entienden por aire puro y por aire contaminado. Lleguen juntos a una conclusión y anótela.
         
Principio del formulario
Final del formulario


Final del formulario
         
El agua, un compuesto extraordinario
   
   
Si colocamos un cubo de hielo en un vaso casi lleno de agua, pero evite que se derrame. ¿Qué cree que sucederá cuando el hielo se derrita? ¿Se derramará el agua o no?
   
   
Principio del formulario
Final del formulario
   
   





Espere media hora y vuelva a observar el vaso. ¿Se derramó el agua?
         
Principio del formulario
Final del formulario
          ¿Cómo explica lo sucedido?          
Principio del formulario
Final del formulario
         
Comente con sus compañeros y compañeras, asesor o asesora lo que observó y escriba un texto de conclusión.
   
   
Principio del formulario
Final del formulario


El oxígeno, un elemento vital
   
    ¿Qué pasa con el aire de un lugar cerrado y con mucha gente?          
Principio del formulario
Final del formulario
         
¿Qué componente indispensable del aire se empieza a agotar transcurrido algún tiempo?
         
Principio del formulario
Final del formulario
   
    ¿Por qué?    
   
Principio del formulario
Final del formulario
         

Comunidad
   
   
Lea las respuestas a sus compañeras y compañeros, y escriban alguna experiencia que hayan tenido relacionada con este tema.
   
   
Principio del formulario